Quantcast
Channel: Louesfera » Fernando
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Entrevista a Fernando Fernandez, la navaja suiza, co-creador de Enteratec.com

$
0
0

Muy buenos dias a todos. Hoy os propongo una larga entrevista a Fernando Fernandez (@torrija en Twitter). Es difícil definirlo asi fácilmente porque se interesa a muchas cosas ;-) pero os aseguro que es interesante. Sin mas os dejo con su entrevista…

 

  • Preséntate por favor a mis lectores… Formaciones, experiencias, lo que ves oportuno. Se puede hablar de deporte, musica, diseño web, proyectos…

Fernando FernandezMi nombre es Fernando Fernández Lobillo, tengo 38 años y estoy casado, padre de un peque de dos años y medio, y una hermanita que viene de camino.

Mi decisión por la Ingeniería en Informática fue, por decirlo de alguna manera, cuestión de azar. En primer lugar, mi interés por la medicina o la física (se parecen como un huevo y una castaña) jamás me llevaron a plantearme siquiera la existencia de esta especialidad universitaria. De hecho, si no es por un compañero del instituto quizás ahora sería médico, o aún estaría estudiando cuarto curso de Física…

No es que no me interesaran los ordenadores, pues desde bien temprano mi padre nos invitó a explorar en los bits & bytes mediante la herramienta que todos los de mi edad compartimos en el recuerdo, y muchos aún conservan como oro en paño. El Spectrum 48K. Por entonces no solo jugaba, sino que por todos los medios intentaba hacer música para mis padres. Desde entonces, cuando contaba apenas 12 años, me acostumbré a esa pregunta que todos los “amigos” informáticos solemos escuchar con frecuencia: “Tu que sabes de ordenadores, ¿cuál me aconsejas que me compre?”. Ahí comenzó todo.

Fernando Fernandez - WaterPoloMi tiempo de ocio ha estado muy influenciado por el agua.

Se puede decir, que los waterpolistas, y muchos deportistas aficionados que han llegado a competir, han hipotecado su vida, más bien su tiempo de ocio, y el que no era de ocio, por el deporte.

En mi caso fue el waterpolo, en el que también entré bien tarde, pero mi constancia me ha llevado a practicarlo durante 16 años seguidos.

Quizás esta sea una constante en mi vida, si algo me interesa recibe una gran atención por mi parte, y el hastío no hace mella en la práctica ya sea de un deporte, un idioma, o formarme por mi cuenta.

Puedo decir que soy un autodidacta, y quizás en ello tenga parte de culpa Miguel Angel. Su curiosidad infinita, los múltiples campos que ambos queríamos abarcar (música, pintura, lectura, deporte, filosofía…) no tenía límite. Y siempre sustentado por la raíz de cualquier gran relación, el humor. Creo que no hay nada que una más, o una mayor motivación que encontrar el lado positivo de las cosas, buscando la novedad o la sorpresa que te lleva a sonreir, así como a aprender a reirse de uno mismo con nuestra torpeza. Es posible que de este modo se aprenda mejor de los errores, recordando de buena manera las pifias cometidas.

Considero que soy entonces autodidácta pues me he involucrado en el aprendizaje de múltiples campos que me han ido marcando en mi vida, personal y profesional. No solo han sido idiomas diferentes (inglés, frances, alemán, sueco, griego, japones, chino, árabe (persa),…) sino intentos de  aprender a tocar la guitarra y el piano, aprender a bailar tango o bailes latinos siguiendo videos de Internet. Aprendí a cocinar pasteles documentándome profusamente (no se la cantidd de libros que tendré sobre bollería).

Fotografía y diseño gráfico son para mí el alma de mi aprendizaje en los últimos ocho años. Del mismo modo, hubo un principio para todo esto. Y  recuerdo exáctamente ese día: un compañero de la facultad, cuando apareció el lenguaje HTML (¿qué es eso?) formaba parte de un grupo, por decirlo de alguna manera pionero, editando una revista formateada en dicho lenguaje que se repartía en un disquete. Algo completamente innovador. Una mañana me acerco a este compañero del grupo, y cuando le pregunto si me puede indicar de qué iba ese lenguaje, como funcionaba, me contestó de manera poco cortés invitandome a dedicarme a otra cosa, porque no me creía capaz de entenderlo…

Un mes después desarrollé mi primera web comercial, por decirlo de alguna manera, por la que comencé a cobrar, la de un club de waterpolo. A partir de ahí, fuí saltando de una en otra y ello me valió para que me aceptaran en la primera empresa en que entré a trabajar. La que más tarde sería absorbida y conocida por Getronics. Mi primer JEFE, con mayúsculas, José María, me dió carta blanca para investigar en tecnología, programación,…todo.

Comencé a explotar Internet, para mí aquellas primeras jornadas currelando de 7,30 a 9,00 de la noche no eran más que un pozo sin fin de conocimiento. No paraba de aprender cosas. No tenía tiempo para profundiar demasiado, pero cuanto más veía más quería saber. Me convertí en un agujero negro. Además no almorzaba, simplemente hacía un almuerzo-cena diario, pues al medio día, claro está entrenaba waterpolo. En ese período, tuve la suerte inmensa de trabajar junto a mi amigo Miguel.

Comenzó un período crítico en mi empresa y todos los conocimientos que tenía y el apoyo de Migue, de nuevo, me llevó a entrar a formar parte del cuerpo de informáticos de la Junta de Andalucía. Pasé por las Consejerías de Agricultura y Educación, y durante estos años, y los anteriores, mi labor principal se ha basado, no solo en la investigación, sino en la gestión de redes, el diseño web y la programación Java.

Desde hace tres años, pasé a formar parte de un magnífico equipo, trabajando como informático para la Unión Provincial del Sindicato CSI·F. Aquí llevo a cabo labores de gestor de sistemas, diseñador, programador,…y lo que me de tiempo.

Ha llegado la actualidad y aquí podemos decir, que el pasado año di por finalizada mi carrera como deportista, lo que pasa es que nosotros no salimos en el telediario soltando alguna que otra lagrimita de nostalgia, ni cobramos, claro está.

La música, es en mi vida una parte fundamental. Recuerdo un compañero que me decía que si la música dejara de existir sería feliz…un tipo peculiar. Yo no se que tipo de enfermedad mental contraería. Me gusta todo, pero cada cosa en su grado correspondiente. Y el súmmum se lo lleva la música renacentista y anterior. Mis dos hermanos, Javier y Pilar, son mis gurús musicales. Ellos entienden y de hecho se puede decir que Javier nos ha enseñado a Pilar y a mí los fundamentos de la música actual, desde mediados del siglo XX, incluso antes, pues es un entendido también en Jazz. Es tan variado mi gusto musical que un mismo día puedo empezar escuchando música contemporanea dodecafónica, o poner M80, cambiar y escuchar marchas procesionales de Semana Santa. Pasar al flamenco, antes de recordar temas de Lorena McKennitt y  animarme durante mi entrenamiento en casa con Slipknot o los Deftones. Cada momento, cada entorno, cada estado de ánimo tiene su música asociada. Incluso cada relación. Miguel Angel y yo creo que coincidimos en el tema de Dulce Pontes “Canção do Mar”.

Así mismo, la música lleva a exitar el cerebro animándolo a crear. Y recientemente, tras el iniciar nuestro proyecto, el blog de Enteratec y sus blogs hijos, decidimos que era un buen momento para escribir un libro juntos Miguel y yo. Curiosamente Miguel Angel me llamó un día, solemos hablar a diário y me comentaba un sueño que había tenido y que el tema podría motivar la escritura de un libro…

Curiosamente dos días después se anunciaba el descubrimiento del Bosón de Higgs, justo la base de la novela. Volvimos a descojonarnos, como habitualmente y empezamos a dar pié a esa novela que aún está en formato gérmen.

 

 

  • Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple (iOS & Mac) y/o Android o otros SSOO? Cuales tienes (o has tenido); Alguno en concreto que representa tu preferido?

Miguel Angel me proporcionó mi primer “Apple Hackintosh“: un Asus Eee PC 1005HA. Tuve la suerte de que para este tipo de equipo la documentación que había en Internet, así como recursos y soluciones a problemas, es profusa. De este modo, después de preparar Miguel el equipo, me indicó los pasos para preparar el sistema. A falta de unos cuantos drivers, se adaptó como un guante al Asus. El Snow Leopard funciona maravillosamente. La única pega que se le puede achacar es un arranque de unos tres minutos, pero después todo marcha como la seda. De modo que  he podido programar, utilizar programas de diseño, utilizarlo incluso como despertador. Intenté explotar por todos los medios el equipo, del que por cierto hay que destacar también la  excelente duración de la batería, no se si mejor gestionada por el sistema de Apple que si hubiera tenido uno de Microsoft.

Previamente había utilizado tabletas con Android. Una de ellas el famoso Apad chino. Fue un experimento en el que traté de exprimir también la mayoría de los recursos para ver qué funcionalidad podría dar a personas que trabajaran con ese tipo de tabletas en la calle, en plan comercial. Decididamente no es mucho lo que ofrecían. Es más, a la larga el iPad fue el dispositivo que se determinó adquirir. Entonces lo descubrí. La primera versión me pareció apoteósica. Pero mientras preparaba los equipos de otros compañeros para su manejo, probé iPads con el Jailbreak (no merecía la pena por la reducción de rendimiento que probocaba finalmente). Es más, comencé a adaptarme a la filosofía de Steve Jobs. Poco a poco iban entrando en mi cerebro y de nuevo Migue, como usuario directo con su “casa equipada Apple” era el que más me lavaba el cerebro. Pero mientras me decidía salió el iPad 2, aumentando mis ganas de adquirirlo, y cuando me decidí finalmente fue con el de nueva generación.

Ha sido un antes y un después. No puedo decir que no lo utilice para el ocio. Sería absurdo, es un dispositivo orientado en un 60% para este fin, pero he aprendido a sacarle el máximo jugo y no me separo de él en todo el día. Trabajo con él en muchos aspectos.

Realizo pruebas de red con el Net Master HD o el Fing, dependiendo del formato en que quiera la información. Mando a imprimir doccumentación desde el iPad, documentos firmados en él con SignNow.

Edito documentación pdf con Remarks y lo utilizo a su vez como cuaderno desde que adquirí el Bamboo Stylus.

Edito videos (con el ahora llamado Pinnacle Studio) y fotografías (con Snapseed y Laminar) de eventos que tengo que cubrir en el trabajo actual, y los envío directamente por correo con la aplicación de Gmail. Gestiono documentación con Dropbox y tengo tarea planificada con xPlan y Wunderlist.

Mi iPad New Generation, es Wifi con 32 GB. Pero lo mejor de todo es que las aplicaciones que utilizo son el 90% gratuitas, adquiridas muchas en periodos de reducción de precio, anunciados en AppShopper.com, y aquellas por las que he pagado merecen la pena absolutamente, sin haber invertido más de 8 euros, sorprendente.

Como curiosidad, cuando lo uso en la calle, con las gafas de sol polarizadas, la pantalla del iPad no la veo cuando está en vertical, pero si en horizontal.

 

 

  • Puedes contar tu experiencia con un Hackintosh? 

Prácticamente te contesto en la pregunta anterior. Solo puedo decir que funciona, salvo por el arranque de la máquina, con el mismo rendimiento que los Mac originales que he podido utilizar personalmente.

El tamaño de la pantalla de hecho no ha supuesto motivo de desánimo a lahora de programar. En absoluto.

Es cierto que después de cierta actualización del sistema operativo, podía genera problemas. Pero el estado en que se queda, sin las actualizaciones posteriores no hace desmerecer el hecho de poder manejar un ordenador con Snow Leopard.

He probado a utilizar múltiples aplicaciones potentes de edición gráfica y programación y en ningún momento ha dado muestras de debilidad.

 

 

  • Has asistido alguna vez en una reunión de NS Coder Night de Sevilla? Nos puede contar tu experiencia con el desarrollo en el entorno de iOS?

Las reuniones de NS Coder Night Sevilla son de lo más gratificante. No solo se trata de una reunión de personas con una capacidad envidiable, y un nivel de desarrollo impresionante, sino que te tratan como un amigo de toda la vida desde el momento en que te sientas con ellos. Desgraciadamente no he tenido la ocasión de asistir en todas las ocasiones que hubiera sido lo deseable, pero cada vez que he podido disfrutar de una de ellas no he hecho otra cosa que aprender desde el primer momento. No quiero destacar a nadie porque cada uno es un genio en su especialidad, de hecho yo siempre me he sentido como el eterno novato.

Fernando NS Coder Night Sevilla

Sin embargo, en una de las últimas ocasiones surgió la idea de implementar una aplicación. Me gustaría contarte con todo lujo de detalles de que se trata, pero como la idea no es solo mía, tendría que pedirle permiso a mis otros dos compañeros que forman parte del pequeño proyecto, Jonathan Chacón y Miguel Angel Terrón. Solo puedo decirte que se trata de un proyecto relacionado con la ciencia y la educación.

Mi experiencia de desarrollo en iOS surgió a raíz de la primera reunión a la que me invitó mi amigo Miguel. A partir de ahí comencé a documentarme y a seguir cursos de formación, como no, de manera autodidacta. Quiero destacar fundamentalmente los cursos de Lynda.com, unos formadores estupendos por técnicos especializados en la materia. Encuentro que es un entorno en el que una organización previa y análisis previo de eventos pueden facilitar muchísimo el trabajo de programación en un lenguaje que puede resultar nuevo para casi cualquiera, pero algo menos si se tiene una base en C.

 

 

  • Cuales son las aplicaciones que utilizas lo mas para tu trabajo y ocio?

Las aplicaciones que utilizo en el trabajo, están derivando exponencialmente a las que te he comentado donde te hablo del uso laboral del iPad. Aparte de estas, Photoshop y GIMP son mis herramientas principales en cuanto a diseño.

De cara al ocio, StumbleUpon y Pinterest me llevan a continuar investigando y navegando por la web buscando cosas interesantísimas que roban cada vez más horas de mi sueño, que ya son pocas. Por otro lado, la música, con el GarageBand y el dibujo con los fabulosos SketchBook y ArtRage son mis desvelos de sueños artísticos. Reconozco que nunca seré pintor profesional, ni músico que embelese con sus melodías, pero estas aplicaciones me permiten soñar y dar rienda suelta a mi imaginación artística.

Por otro lado, desde que encontré la primera herramienta para escribir en el iPad no paro de escribir lo que se me ocurre y apuntar ideas que me hierven en la cabeza.

 

 

  • Según tu cual es la app que no existe en la AppStore (iOS o Mac) pero que (te) seria útil ? tanto como usuario como developer…

No es que no exista, pero mi salto definitivo a trabajar exclusivamente con el iPad sería cuando tuviera un entorno de desarrollo iOS en condiciones. Desde ese momento considero que el PC serviría para adornar la parte baja de la mesa de escritorio.

Echo así mismo de menos que Photoshop mejore su aplicación Touch, de modo que no tenga que andar modificando imágenes de una a otra aplicación para conseguir todo lo que actualmente me ofrece la versión de PC o Mac.

 

 

  • Cual es la pregunta que no te he hecho y que te hubiera gustado contestar ;-) ? 

¿Cómo crees que evolucionará la tecnología en los próximos 10 años?

Creo que desde el año en que salió a la venta el primer iPhone (2007), la tecnología ha ido buscando la independencia absoluta del PC. La orientación hacia las tabletas y las capacidades que ofrece y prometen, así como las tecnologías que han comenzado a desarrollarse a raíz dle uso de estas han vuelto a acelerar un grado más, aún si cabe, de exponencialiazión de dicha evolución.

No cabe duda que la competencia es fundamental para mejorar y luchar siempre en busqueda de nuevas facilidades para el usuario. Hoy en día el estudiante de nivel medio y superior, podría gestionar sus estudios exclusivamente con un iPad (sus estudios y su ocio). Igual ocurriría con el profesorado. A nivel profesional la expansión es evidente y hay campos que es posible que no lleguen a verse adaptados a las tabletas, al menos a un nivel técnico avanzado, como el desarrollo y el diseño. Pero poco a poco la facilidad de uso y la universalización de estos dispositivos prometen un futuro muy alentador para sus fabricantes, y como no también para sus posibles usuarios. Y no creo que el precio llegue a ser un freno para ningún nivel económico a medio, incluso corto plazo.

 

Aquí se termina su entrevista. Espero que os haya gustado. Hasta la proxima…

 

Louis-Philippe (AKA Louesfera)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Trending Articles