Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Entrevista a Fernando Rodriguez sobre su formación iOS en el Big Nerd Ranch (USA)

Muy buenos días a todos en este primer día de la primavera. Hoy toca una entrevista especial a Fernando Rodriguez (@frr149 en Twitter). Especial porque Fernando es un developer y un formador en iOS (entre otras cosas) y que vuelve de una formación avanzada en el Big Nerd Ranch en Estados Unidos. En general son conocidos por escribir muy buenos libros sobre iOS pero dan también formaciones en varios lugares del mundo. A ser el unico español presente en la formación en Atlanta, Fernando ha aprovechado para contar su experiencia. Lo ha hecho ya en su blog y en Applesfera pero ha reservado una primicia para vosotros al final de la entrevista (mi ultima pregunta). Y también una sorpresa que comentare al final de este post y solo para vosotros

 

  • Por favor te puedes presentar a mis lectores…

Soy desarrollador por vicio y formador por accidente ;-) .

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Fernando con Aaron Hillegass (CEO del Big Nerd Ranch y autor de los libros)

Llevo ya por lo menos dos décadas en el desarrollo de software. Empecé hace eras geológicas en OS/2 (sí, yo fui uno de esos chiflados) y luego, terminé chaqueteando a Windows, donde he desarrollado en C++, Delphi y VB. También he hecho algo de desarrollo web con Python & Django y Seaside (una framework increíble para Smalltalk).

Hace un par de años acudí a una conferencia europea de Django en Praga, que tuvo como extraña consecuencia que dejase de lado Django y empezase a desarrollar para iOS y OSX. ;-) Me llamó mucho la atención que todos los demás nerds de la conferencia usasen macs (¿acaso no era eso cosa de diseñadores hippies?). Me picó la curiosidad, volví a chaquetear y me compré un mac…luego un iPhone…y ya no hubo vuelta atrás.

Hará cosa de un año, contraté a un diseñador para crear el entorno gráfico de una app que ya tenía terminada. Afortunadamente fui timado y nunca recibí los gráficos. Digo afortunadamente, porque en un momento de cabreo por los retrasos iniciales que me tenían parado, anuncié por twitter que iba a organizar un curso. Salieron unos alumnos, así que no hubo más remedio que hacerlo. Para mi gran sorpresa, no solo se me da bien sino que me enganchó; así que aquí estoy. :-)

 

  • Sabemos que eres formador y developer iOS, entonces cual era tu objetivo cuando te has apuntado a la formación del Big Nerd Ranch en Atlanta (USA) ?

 

Desde que empecé a impartir cursos, mi objetivo ha sido siempre el mismo: aportar el curso que a mi me habría gustado recibir. Al igual que la mayoría de informáticos, he tenido que aprender nuevos lenguajes y tecnologías “por la bravas”: sólo ante 7 kilos de libros que parecen haber sido escritos, no para ser claros y didácticos sino para ser vendidos al peso (cuantas más páginas mejor). Este proceso puede ser muy frustrante y desgastante, más aún si tenemos en cuenta que no se acaba nunca: cuando ya dominas una tecnología, se pone de moda otra, y vuelta a empezar.

Por eso siempre quise ofrecer a mis alumnos un curso que ofreciese un camino más corto, y a ser posible más ameno, que les permita utilizar con éxito esta tecnología en el menor tiempo posible.

Para lograr ofrecer a mis alumnos el curso que yo como desarrollador y sufrido autodidacta hubiese deseado, no podía medir esfuerzos, teniendo la posibilidad de ver cómo enseñan los mejores del mundo en la formación de Cocoa.

 

  • Danos envidia ;-) : cuéntanos el ‘menú’ de la formación…

 

El menú es similar al que por error pide en un hotel de lujo el protagonista de la novela “El Malvado Carabel”, de Wenceslao Fernández Flórez: de primero “Chateaubriand”, de segundo “Tournedos” y de postre “Agneau”. Suficiente como para tumbar a cualquiera. ;-)

 

El primer día empezamos suavecito, con segues personalizadas, aderezadas con algunas virguerías de CoreGraphics. Por la tarde pasamos a ver cómo detectar el rostro y otros rasgos faciales con CoreImage. Apple claramente tiene un gran interés en este tipo de tecnología y se nota en CoreImage. Ahora (iOS 5) ya no hace falta usar OpenCV para la detección de rostros y en CoreImage se ve que han dejado sitio para poder detectar otras “cosas” además de rostros. El tiempo dirá qué sorpresas nos prepara Apple en CoreImage. Para terminar el día, pasamos a implementar una app usando CoreMotion, CoreAnimation y CorePlot para generar gráficos en tiempo real del movimiento del dispositivo. Como nota curiosa, uno de los instructores estaba pensando usar algo similar para facilitar el entender los movimientos de un avión a los que están aprendiendo a volar.

 

En el segundo día, lo dedicamos en buena parte en “arreglar” una app de ejemplo que mostraba imágenes gigantescas (30Mb cada una) en una UIScrollView. Sirvió de ejemplo para hacer un repaso de programación concurrente en iOS, primero usando NSOperationQueue y NSOperation, y luego GCD. También aprendimos algunos trucos muy interesantes de CoreFoundation. Terminamos el día parseando JSON (iOS 5.0 también incorpora clases específicas para esto, así que tampoco necesitamos código de terceros) generado por el API de GitHub.

 

La sorpresa del día fue la presencia de Aaron en la cena Es, como todos los norteamericanos que conocí, una persona muy agradable en el trato y sencilla. Además, es uno de los pocos que me han hecho sentir un enano. ;-)

 

El tercer día lo dedicamos casi por completo al audio. Fueron los temas de más bajo nivel, programando casi siempre en C u ObjetiveC++. Empezamos con un vistazo a OpenAL (simulación de audio en 3D), y pasamos enseguida a procesar audio en tiempo real con RemoteIO Audio Units. Los audio units son como “filtros” que procesan el input de audio antes de reenviarlo a algún dispositivo de salida. Me recordó mucho el programa de edición de audio “PureData”, pero para macho ibérico: todo en C. Con dos punteros. ;-)

 

El cuarto fue de órdago: persistencia con UIDocument, iCloud, OpenGL y CoreGraphics. Terminamos sudando corchetes. ;-) Como nota curiosa, la autora del libro con el que todos hemos aprendido CoreGraphics ¡era alumna! No me gustaría tener que estar en la piel del instructor que tuvo que dar esa clase. ;-) La traca final fue la framework de computación científica Accelerate.

 

El quinto día fue algo más ligero, porque estábamos francamente cansados. Así que para que nadie se asustase, empezamos con OpenGL avanzado (la primera en la frente). Pasado el susto, seguimos con persistencia  segura de datos con Keychain y CoreText. No dio tiempo para más, puesto que el último día as clases solo iban hasta el medio día, pero salimos bien servidos. ;-)

 

  • Alguna anécdota sobre el formador y/o los otros participantes?

 

Me temo que una de las anécdotas era el “guiri” español, ya que la inmensa mayoría eran estadunidenses (había un canadiense).

Como nota curiosa, el instructor principal (Jonathan Saggau) es músico de formación, y eso se notaba mucho en las clases relacionadas con audio, donde se hacía aun más notable so conocimiento apabullante del tema.

Para mí la mayor sorpresa, fue ver que Bunny Laden, coautora del libro “Programming Quartz 2D” estaba entre los alumnos, sentada a escasos metros de mi. Creo que esto da una idea del nivel que había por allí.

 

  • Al final vale la pena? Lo recomiendas para quien puede permitírselo?

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Si, sin duda vale la pena. Creo que es una muy buena inversión en unos conocimientos que están con una demanda cada vez mayor en el mercado. Más aun, diría que es fundamental hacer el curso en EEUU, ya que te sirve de exposición al país y mercado que ha creado las tecnologías con las que trabajamos. Además, teniendo en cuenta el prestigio que tiene el Big Nerd Ranch, es una buena forma de destacar de la competencia.
Una parte no despreciable de mi satisfacción con el curso de iOS Avanzado del Big Nerd Ranch ha sido el contacto directo con mis compañeros, cuyo nivel era altísimo. Como decía, entre ellos estaba, nada menos que Bunny Laden, coautora del libro con el que hemos aprendido todos CoreGraphics (por supuesto que le he pedido foto y autógrafo ;-). También había otros históricos de Apple, la plana mayor de desarrollo iOS de eBay, desarrolladores de Wall Street, o ex-empleados de Amazon que trabajaron con obidos (el servidor de aplicaciones responsable por parte del éxito inicial de Amazon) y más.

 

Es muy enriquecedor poder tratar con este tipo de profesionales. Además, tiene que fardar mucho el poder decir a alguien que está leyendo un libro de Aaron o el de Bunny Laden:

– ¿El del sombrero? Sí, he cenado con él. ;-)

o bien,

– Si, he desayunado muchas veces con la autora. ;-)

Bromas aparte, creo que acudir a un curso del Big Nerd Ranch, aunque conlleva un coste sustancial, no es un gasto, sino una gran inversión que recomiendo a todos mis compañeros de profesión.

 

  • Cual es la pregunta que no te he hecho y que te hubiera gustado contestar ;-) ?

Pues sí, hay una: ¿cómo es el Big Nerd Ranch por dentro y cómo son las personas que trabajan allí? ;-)

Ojo que esto es una primicia, ya que aun no lo he puesto en mi blog. ;-)

Al terminar el último día y por invitación de Aaron, estuve de visita en las oficinas del Big Nerd Ranch en Atlanta, conociendo la sede y a algunos de sus empleados. Charlé un rato con Jason y con Jami, encargados respectivamente de desarrollo de negocio y de formación corporativa.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ha sido muy interesante y se ve muy claro el “boom” que está teniendo en estos momentos iOS. Había cajas de algunos de sus libros por todas partes e incluso una edición en Chino o Japonés.

Como era una jaula de nerds, había muñequitos de la Guerra de las Galaxias a punta pala. ;-) Hay cosas que no cambian y que unen a los frikis de todos los continentes.

 

Aquí se termina esta muy interesante entrevista. Espero que os haya gustado.

Ahora la sorpresa :-) : Fernando os ofrece un cupón de descuento de 10% en sus formaciones en iOS en Madrid. Solo tenéis que decir que venís de mi parte.

En su blog tenéis la lista de sus cursos.

Feliz semana a todos.

Louis-Philippe (AKA @louesfera)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Trending Articles